Tipos de Calzado de Seguridad
- Daniela Martinez
- hace 18 horas
- 3 Min. de lectura

Diferencias entre zapatos con punta de acero y poliamida
Los zapatos de seguridad con punta de acero y los de punta de poliamida (también llamada punta de composite o fibra no metálica) cumplen la misma función: proteger los dedos del pie contra impactos o compresiones, pero tienen diferencias importantes:
⸻
1. Material
• Punta de acero: Hecha de acero templado.
• Punta de poliamida: Fabricada con materiales compuestos como fibra de vidrio, poliamida o carbono.
⸻
2. Peso
• Acero: Más pesada.
• Poliamida: Más ligera, ideal para trabajos prolongados donde el peso importa.
⸻
3. Aislamiento térmico y eléctrico
• Acero: Conduce calor y electricidad. No es recomendable para trabajos con riesgos eléctricos o en ambientes extremos de temperatura.
• Poliamida: Aislante térmico y eléctrico. Más segura en ambientes con riesgos eléctricos.
⸻
4. Detección en arcos de seguridad (detectores de metal)
• Acero: Detectable.
• Poliamida: No detectable, útil en aeropuertos o industrias con seguridad elevada.
⸻
5. Resistencia al impacto
• Ambos tipos cumplen con las normativas de seguridad (como ASTM o EN ISO 20345), pero:
• Acero: Es más delgada y aguanta un impacto más concentrado.
• Poliamida: Es un poco más voluminosa para alcanzar el mismo nivel de protección.
⸻
6. Confort térmico
• Acero: Se enfría o calienta rápido.
• Poliamida: Mantiene mejor la temperatura interna del calzado.
¿Cuál zapato elegir?
Depende del tipo de trabajo:
Acero: Mejor para trabajos pesados, donde el peso no es un problema y se requiere máxima resistencia.
Poliamida: Ideal para quienes trabajan muchas horas de pie, en ambientes eléctricos o con temperaturas extremas.
Ventajas y desventajas de los zapatos dieléctricos, diseñados para proteger al trabajador de riesgos eléctricos
Ventajas | Desventajas |
Aislamiento eléctrico: Protegen contra descargas eléctricas al evitar el paso de corriente desde el suelo al cuerpo. | No sirven si están húmedos o rotos: Pierden sus propiedades dieléctricas si se mojan, agrietan o están desgastados. |
Obligatorios en ciertos trabajos: Cumplen con normas de seguridad en entornos con instalaciones eléctricas, como CFE, industrias, construcción, etc. | No protegen contra choques directos o arcos eléctricos intensos: Están diseñados para prevenir descargas indirectas (por contacto accidental), no para trabajar con líneas energizadas directamente. |
Seguridad adicional: Muchos modelos también tienen suela antideslizante, resistencia a hidrocarburos o puntera de protección. | Pueden ser más costosos: En comparación con calzado común o de uso general, su costo puede ser más alto por los materiales especiales. |
Comodidad y diseño moderno: Hay modelos cómodos y con apariencia casual o deportiva, adecuados para largas jornadas laborales. | Requieren mantenimiento y revisión: Deben inspeccionarse regularmente para asegurar que conserven su capacidad de aislamiento. |
Principales innovaciones en calzado de seguridad (materiales y tecnología)
MATERIALES INNOVADORES
1. Puntas de protección compuestas (composite):
Hechas de fibra de carbono, poliamida o kevlar. Más ligeras que el acero, no conductoras y resistentes a impactos.
2. Suela de poliuretano (PU) de doble densidad:
Ligera, flexible, y con gran absorción de impactos. Mayor comodidad para uso prolongado.
3. Tejidos transpirables y resistentes (mesh técnico):
Permiten mejor ventilación sin sacrificar protección. Se usan en diseños tipo deportivo.
4. Kevlar en la planta:
Sustituye las láminas metálicas para protección contra perforaciones. Más flexible y ligera.
5. Materiales reciclados y sostenibles:
Se están usando textiles ecológicos o suelas hechas con caucho reciclado.
⸻
TECNOLOGÍAS DESTACADAS
1. Tecnología anti-fatiga:
Plantillas que absorben energía con cada paso, reduciendo el cansancio en jornadas largas.
2. Sensores integrados (Smart Shoes):
Algunos modelos de alta gama incluyen sensores que detectan caídas, fatiga o exceso de temperatura.
3. Tecnología ESD (descarga electrostática):
Evita acumulación de electricidad estática, ideal para electrónica o laboratorios.
4. Membranas impermeables y transpirables (como Gore-Tex):
Mantienen el pie seco sin sobrecalentarse.
5. Diseño ergonómico y biomecánico:
Adaptado al movimiento natural del pie, mejora la postura y reduce lesiones.

Comentarios